Tecnología de la Salud

14 views
12 mins read

La tecnología de la salud (HealthTech) utiliza innovaciones digitales, como sensores portátiles, plataformas de telemedicina, algoritmos avanzados de diagnóstico y sistemas de registros médicos electrónicos, para transformar la prestación de servicios de atención médica, simplificar los flujos de trabajo clínicos y mejorar los resultados de los pacientes. La integración de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML), los dispositivos del Internet de las Cosas Médicas (IoMT) y el análisis de datos permite el monitoreo en tiempo real de los signos vitales, la modelización predictiva de la progresión de enfermedades, recomendaciones para tratamientos personalizados y servicios de consulta remota. Es esencial garantizar el cumplimiento de las normativas de protección de datos, como la ley HIPAA de EE. UU. (Health Insurance Portability and Accountability Act) y el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea, ya que el acceso no autorizado o el uso indebido de información sensible de salud puede resultar en graves responsabilidades legales y dañar la confianza del público. Cuando las organizaciones, sus directores o sus consejos de supervisión, o las agencias gubernamentales de salud enfrentan acusaciones de (a) mala gestión financiera, (b) fraude, (c) sobornos, (d) lavado de dinero, (e) corrupción o (f) violaciones de sanciones internacionales, la viabilidad de las iniciativas de HealthTech y la reputación de todas las partes involucradas pueden verse gravemente dañadas.

Mala Gestión Financiera

Las acusaciones de mala gestión financiera en el sector HealthTech a menudo provienen de una asignación incorrecta de los presupuestos de investigación y desarrollo, una capitalización incorrecta de los costos de desarrollo de software o una contabilidad incorrecta de las tarifas de suscripción recurrentes para los servicios de diagnóstico basados en la nube. Una subestimación del mantenimiento de las plataformas de telemedicina o la clasificación incorrecta de los gastos de seguimiento de pacientes como activos puede distorsionar los balances, lo que lleva a ganancias infladas o pasivos subestimados. Los directores y los miembros de los consejos de supervisión tienen la obligación fiduciaria de establecer protocolos de balance rigurosos, vincular los gastos a los hitos del proyecto según los indicadores clave de rendimiento (KPI) y realizar análisis periódicos de las diferencias entre las previsiones y los gastos reales. La falta de estos controles puede dar lugar a la escasez de financiamiento inesperado, demoras en la presentación de solicitudes regulatorias para la aprobación de dispositivos médicos y demandas por parte de los inversores que exigen una revisión de los resultados pasados, lo que compromete aún más los proyectos de HealthTech en curso.

Fraude

El fraude en el sector HealthTech puede manifestarse en la falsificación de los datos de los estudios clínicos para las herramientas de diagnóstico impulsadas por IA, la manipulación de las métricas de uso para los dispositivos de monitoreo remoto o la emisión de certificados de conformidad falsificados para las auditorías de ciberseguridad. Los proveedores pueden inflar las estadísticas de uso de los pacientes para justificar tarifas de licencia más altas para las plataformas, mientras que las instituciones pueden subestimar los incidentes de violaciones de datos para evitar activar las notificaciones regulatorias obligatorias. La detección de tales prácticas requiere un examen exhaustivo de los registros del sistema, la validación cruzada de los datos de los pacientes con flujos de datos independientes y un análisis experto de los conjuntos de datos de entrenamiento de los algoritmos. Una vez que se descubren las prácticas fraudulentas, los remedios contractuales generalmente incluyen la rescisión de los acuerdos de servicio, el reembolso de las ganancias ilícitas y la búsqueda de daños. Las acciones regulatorias concomitantes pueden implicar sanciones civiles y profesionales contra los ejecutivos responsables, lo que interrumpe aún más las operaciones clínicas y socava la confianza en las soluciones HealthTech.

Sobornos

Los riesgos de sobornos en las compras de HealthTech ocurren cuando se ofrecen incentivos indebidos, como comisiones en efectivo, viajes pagados o promesas de contratos de consultoría, a ejecutivos hospitalarios, responsables regulatorios o comités de adquisiciones para influir en la selección de proveedores de dispositivos médicos, plataformas de prescripción electrónica o proveedores de infraestructura de telemedicina. Comportamientos de este tipo violan las leyes anticorrupción, incluidos la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero de EE. UU. (FCPA) y la Ley de Sobornos del Reino Unido, exponiendo tanto a las empresas como a los individuos a procedimientos penales y sanciones monetarias significativas. La mitigación eficaz implica una debida diligencia rigurosa de terceros, hojas de evaluación de proveedores transparentes, divulgación obligatoria de conflictos de interés y canales seguros para los denunciantes. La inacción en la aplicación de estas medidas puede dar lugar a la exclusión de contratos de salud gubernamentales, la revocación de las certificaciones de dispositivos médicos y daños irreversibles a la reputación de las partes involucradas.

Lavado de Dinero

Los grandes volúmenes de transacciones y los acuerdos de facturación complejos en el sector HealthTech, que incluyen suscripciones a servicios de telemedicina, tarifas por terapias digitales y contratos de servicio para dispositivos IoMT, pueden ser utilizados con fines de lavado de dinero. Facturar montos inflados por consultas virtuales, contratos de mantenimiento ficticios para dispositivos de monitoreo remoto o pagos anticipados por licencias de software de varios años puede ocultar ingresos provenientes de actividades ilícitas. Los marcos regulatorios contra el lavado de dinero (AML) exigen procedimientos estrictos de conocimiento del cliente (KYC) para todos los compradores de tecnologías de salud, monitoreo continuo de transacciones para detectar pagos irregulares y auditorías independientes periódicas de AML. Las cláusulas contractuales deben garantizar derechos de auditoría sobre los registros financieros y permitir a los proveedores suspender cuentas tan pronto como se detecten transacciones sospechosas. El incumplimiento de tales normativas expone a las organizaciones a confiscaciones de activos, sanciones civiles por parte de los organismos regulatorios financieros y procedimientos penales contra los ejecutivos responsables, lo que daña aún más la confianza entre los socios financieros legítimos en el sector de la salud.

Corrupción

La corrupción en HealthTech va más allá de los sobornos directos e incluye el nombramiento de proveedores de software de integración a través de favoritismos, la colusión en licitaciones entre proveedores de dispositivos médicos y el desvío de subvenciones para la investigación hacia entidades controladas por familiares o amigos. Este tipo de comportamientos socavan la competencia leal, violan las normativas de gobernanza de la salud y rompen los contratos de concesión y suministro. La detección generalmente se basa en auditorías financieras de los registros de adquisiciones, la revisión de comunicaciones que indiquen influencias indebidas y el rastreo financiero de los pagos de subvenciones hacia partes relacionadas. Las medidas preventivas incluyen la adopción de plataformas de adquisiciones electrónicas con registros de auditoría inmutables, la rotación de los miembros de los comités de evaluación y la creación de mecanismos de denuncia anónima para los denunciantes. Una vez descubiertos los actos de corrupción, una acción inmediata, como la suspensión de contratos y fondos sospechosos, puede limitar más daños, mientras que las acciones legales pueden implicar la recuperación de ganancias ilícitas, la descalificación de los responsables y sanciones institucionales, incluidas la revocación de subvenciones y la exclusión de la financiación.

Violaciones de Sanciones Internacionales

Las organizaciones de HealthTech que operan a nivel global deben cumplir con los regímenes de sanciones y controles de exportación aplicados por organismos como las Naciones Unidas, la Unión Europea y las autoridades nacionales como la Oficina de Control de Activos Extranjeros de EE. UU. (OFAC). Las violaciones ocurren si los componentes de dispositivos médicos sujetos a restricciones para el uso dual se proporcionan a países bajo embargo, si los servicios de telemedicina se ofrecen a personas sancionadas o si los pagos pasan a través de instituciones financieras bloqueadas. Los programas de cumplimiento deben incluir una verificación automatizada de sanciones para todos los socios, restricciones geográficas en las plataformas de salud digital y una revisión legal de los contratos en la cadena de suministro. Los registros detallados, que capturan direcciones IP, identificadores de dispositivos y horarios de las transacciones, son fundamentales como prueba de una debida diligencia. Las violaciones pueden dar lugar a grandes multas, revocación de privilegios de exportación y procedimientos penales contra los responsables, mientras que los servicios de HealthTech involucrados se suspenden y se requieren costosos esfuerzos de remediación para restaurar operaciones conformes con la ley.

Previous Story

Tecnología Inmobiliaria

Next Story

Tecnología de Recursos Humanos

Latest from Tecnología de la información

Blockchain

La tecnología blockchain representa un cambio de paradigma en la gestión digital de registros, al introducir…

Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial (IA) encarna la ambición de dotar a las máquinas con capacidades que históricamente…

Aprendizaje Automático

El aprendizaje automático (machine learning o ML) es un pilar fundamental de la inteligencia artificial, donde…

Tecnología Financiera

La Tecnología Financiera (FinTech) representa la convergencia de soluciones digitales innovadoras con los servicios financieros tradicionales,…

Tecnología Logística

La tecnología logística (LogisTech) integra sistemas informáticos avanzados y herramientas digitales para optimizar la planificación, ejecución…